Nuestra Facultad. Nuestra casa

por | Oct 20, 2017

Facultad de Bellas Artes – UNLP

El Laboratorio SLAD tiene su génesis en Bellas Artes y eso no es casual. Nuestra Facultad siempre fué un espacio crítico, creativo y comprometido con la sociedad, fiel defensora de la universidad pública, libre y gratuita. En la búsqueda por la excelencia académica, surge nuestro laboratorio, conscientes de la necesidad de contar con herramientas que permitan a sus estudiantes y docentes trabajar en un marco de libertad, compartiendo esta experiencia al conjunto de la comunidad universitaria.

La Facultad de Bellas Artes tiene su origen a principios del siglo XX en la de Academia de Dibujo y Bellas Artes que funcionaba en la sala de Paleontología del Museo de la Universidad Nacional de La Plata. El primer título que brindó la Academia fue el de Profesor de Dibujo y tuvo en aquel momento 40 alumnos inscriptos.

En 1924 se dio lugar a la creación de la Escuela Superior de Bellas Artes sobre la base de la Escuela de Dibujo, allí se enseñaba música, pintura, escultura, dibujo, dibujo técnico y grabado. Además se brindaba un curso elemental de dibujo para obreros. La propuesta pedagógica de la escuela era una síntesis de las dos concepciones sobre las que se había forjado; por un lado, la de la academia de bellas artes, y por otro, la de escuela de dibujo técnico, entendida como auxiliar de la enseñanza científica universitaria.

En 1961 se crearon nuevas carreras en plástica y en música (Historia de las Artes Plásticas, Historia de la Música y de Educación Musical). Además, se instauraron los estudios de Diseño a título experimental, dividido en dos ramas: Diseño en Comunicación Visual y Diseño de Arte Industrial y se constituyó el departamento de Cinematografía con su carrera de Realizador.

En 1974 se creó formalmente la Facultad de Bellas Artes, donde también comenzó a funcionar el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano.

Hacia 1976, la Argentina se sumió en un intenso clima represivo que se trasladó al interior de las universidades nacionales. Gran número de docentes y estudiantes fueron perseguidos, cesanteados, desaparecidos y asesinados. Los contenidos curriculares sufrieron un claro direccionamiento ideológico. Ya en el año 1974 la carrera de Cine se había declarado en extinción y finalmente fue cerrada una vez instalada la dictadura militar, al igual que las carreras de Mosaico, Vitral (1980), Mural (1981) y las carreras de instrumentos musicales como Violín, Canto, Guitarra y Piano.

Con el regreso de la democracia, en el año 1983, se realizó la primera elección del Centro de Estudiantes de Bellas Artes, y un poco más tarde se crea la Comisión de Reapertura de la carrera de Cine que comienza a funcionar en 1993.

Actualmente la FBA cuenta con una matrícula aproximada de 17.000 alumnos; 1300 docentes; 350 investigadores; una Editorial que publica textos con referato internacional; 7 Departamentos; 30 Carreras que otorgan títulos de grado de Licenciado y Profesor en las diferentes disciplinas y una oferta de diversas Carreras de Posgrado. En los últimos años se reabrió la Carrera de Muralismo y Arte Público Monumental y se creó la Carrera de Música Popular. Además se dicta el Doctorado en Arte Contemporáneo Latinoamericano.

Sitio de la Facultad de Bellas Artes – UNLP

SLAD

SLAD

El SLAD surge como una nueva unidad de investigación y formación en la Facultad de Artes, para propiciar desde la UNLP el conocimiento sistemático y uso del Software Libre y sumarlo a la capacitación académica.
Share This