La gran familia del Software Libre
La oferta de programas libres para arte y diseño es numerosa y en constante crecimiento. El SLAD ofrece un listado de ellas (que se irá renovando), dividido según sus especialidades.
Realizar este post no es una tarea sencilla. El universo de las herramientas libres -y de código abierto- es vasto, heterogéneo y complejo, porque no estamos ante un espacio donde se rigen por las leyes del mercado, sino por el espíritu de trabajo colaborativo que reside en los múltiples grupos de desarrollo en el mundo y, de las comunidades de usuarios que se nuclean a partir de las herramientas propuestas.
Los programas de Software Libre no son todos iguales. Cada uno tiene sus tiempos de desarrollo y de crecimiento. Algunos tienen comunidades más activas y otras no tanto. Algunas tienen estrategias para conseguir fondos que permitan acelerar el proceso y otras lo hacen solo “a pulmón”. Algunos tienen próceres que duermen con el código bajo el brazo y otros, tienen desarrolladores que se cansan y se van. Todo esto, impacta en la calidad y prestaciones que cada una ofrece en un momento determinado.
Si vamos a optar por este espacio de trabajo, debemos estar siempre abiertos a probar las distintas alternativas para cada caso y estar siempre atentos porque constantemente se producen modificaciones y nuevas versiones surgen, inclusive, dentro del mismo año.
A continuación, presentamos un primer listado de herramientas colaborativas para arte y diseño, teniendo en cuenta las especialidades y su posible instalación en las diferentes plataformas.
Dibujo Vectorial
Inkscape
Editor de gráficos vectoriales que usa el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Trabaja con formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Soporta metadatos Creative Commons, edición de nodos, capas, vectorización de imágenes, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. El formato nativo es SVG. Entradas: AI, CDR, PDF, DXF, PLT, WMF. Salidas: EPS, DXF, PLT, PDF, WMF. Exporta bitmaps.
Alternativas comerciales a Inkscape: Adobe Illustrator, Corel Draw, Affinity Designer, Xara.
Sitio oficial de Inkscape
Editores de imágenes / Pintura digital / Animación 2D
Krita
Software de edición de imágenes de mapa de bits, orientado al dibujo y pintura digital. Es un programa muy completo con una interfaz amigable y un buen manejo de los espacios de color tanto para impresión CMYK como digital 8 bits y HDRI (imágenes de alto rango dinámico). El manejo de Pinceles y capas es ideal para la ilustración digital. También tiene efectos y ajustes de imagen se edición, y una línea de tiempo que permite realizar animaciones. Entradas: PSD, JPG, PNG, TIF, EPS, GIF, SVG, RAW (varios). Salidas: JPG, EPS, JPG, PNG, GIF, RAW (varios).
Alternativas comerciales a Krita: Adobe Photoshop, Corel Photo Paint, Affinity Photo, Corel Painter
Sitio oficial de Krita
GIMP
Es un programa de procesamiento de imágenes, de collage y dibujo digital. Trabaja con capas y máscaras. Permite el manejo de mapas, utilización de filtros y correcciones de color. Si bien aún solo trabaja con los espacios LAB y RGB, mediante complementos puede salir como CMYK. Entradas: PSD, JPG, PNG, TIF, EPS. Salidas: JPG, EPS, JPG, PNG, GIF.
Alternativas comerciales a GIMP: Adobe Photoshop, Corel Photo Paint, Affinity Photo.
Sitio oficial de GIMP
Mypaint
Herramienta para dibujar y pintar con una cantidad muy amplia de brochas. Si bien parece muy simple, el nivel de control y flexibilidad que ofrece sobre las brochas y las formas de dibujar hace que esta herramienta sea práctica para artistas y diseñadores. Importa y exporta: ORA, JPG,PNG
Alternativas comerciales a Mypaint: Adobe Phosotshop, Corel Painter.
Sitio oficial de Mypaint
Autoedición
Scribus
Programa para el diseño de publicaciones, composición tipográfica y preparación de archivos para equipos de configuración de imágenes de calidad profesional. Soporta la mayoría de los principales formatos gráficos, además de SVG, el manejo de fuentes e imágenes, la manipulación de color CMYK y la administración de color ICC. Utiliza PostScript Nivel 3. También puede crear presentaciones animadas e interactivas en PDF y formularios. Edición y visualización del código fuente del documento en el editor XML. Importa: QXD, PM4, InDesign (IDML), AI, EPS, SVG, CDR, PICT, JPG, TIFF, PSD, PNG, BMP, WMF, EMF, DXF, ODT, DOC, TXT, RTF. Exportación a PNG, DXF, sk1, PDF, EPS, PS.
Alternativas comerciales a Scribus: Adobe In Design, Quark XPress.
Sitio oficial de Scribus
CAD / CAM / CAE
FreeCAD
Programa de dibujo paramétrico con capacidad de manejo de mallas, primitivas, operaciones booleanas, geometría plana, cotas y textos, modelado por extrusión y revolución, renderizado, generador de planos, módulo de mecanizado. Entradas: 3DS, DWG, STL, OBJ, DXF, STEP, Open CASCADE, IGES, SVG; Salidas: DWG, STL, OBJ, VRML, DXF, OCA, SVG, STEP, IGES, POV.
Alternativas comerciales a FreeCAD: Solid Works, Catia, Solid Edge
Sitio oficial de FreeCAD
LibreCAD
Ofrece una herramienta de CAD 2D. Puede leer archivos con formato DWG y otros últimas compilaciones. Guarda en formato DXF, pero puede exportar a SVG, JPG, PNG, PDF y otros archivos. Tiene capas, bloques, splines, polilíneas, herramientas de elipse, herramientas avanzadas de línea tangente y círculos.
Alternativas comerciales a LibreCAD: AutoCAD.
Sitio oficial de LibreCAD
Modelado 3D
Blender
Un programa muy completo que cubre todo el proceso de trabajo de animación 3D, desde el modelado, pasando por el rig, el mapeo uv, la animación hasta el render. También posee herramientas de edición de video, composición digital basada en nodos, herramientas de trackeo y VFX. Su nueva versión 2.8 posee, además de un completo rediseño de interfaz, un nuevo motor de render en tiempo real que acelera los procesos de producción y una herramienta para realizar animaciones en 2D.
Alternativas comerciales a Blender: Autodesk Maya, 3D studio Max, Cinema 4D.
Sitio oficial de Blender
Impresión 3D
Cura
Es un programa muy completo que prepara modelos para ser impresos en 3d, configurando el proceso según las características necesarias de la pieza y de la impresora tipo Rep Rap. Se pueden configurar temperaturas, velocidades, cantidad de filamento, relleno, soportes, entre otros. Soporta formatos STL, OBJ, X3D, 3MF.
Alternativas comerciales a Cura: Simplify 3D.
Sitio oficial de Cura
Diseño tipográfíco
FontForge
Es un editor de fuentes que soporta muchos formatos de fuentes comunes. Para facilitar la conversión automática de formatos y otras tareas repetitivas, FontForge implementa dos lenguajes de scripting. Admite la especificación del archivo OpenType de Adobe y las extensiones de composición matemática de Microsoft (MATH). Puede dibujar los glifos o importarlos con formato SVG, EPS, PDF o bitmap (puede trazarlos e importarlas a una fuente). Soporta muchos otros formatos de fuente y convierte las fuentes de un formato a otro, entre ellos: TrueType (TTF), TrueType Collection (TTC), OpenType (OTF), PostScript Type 1 , TeX Bitmap Fonts, X11, BDF. FON , FNT, y WOFF. También importa y exporta fuentes con formato vectorial SVG y OVNI.
Alternativas comerciales a FontForge: Font Lab, Fontographer
Sitio oficial de FontForge
Revelado digital RAW
Darktable
Aplicación RAW que permite administrar imágenes y mejorarlas, con una edición totalmente no destructiva. Soporte de perfil ICC incorporado: sRGB, Adobe RGB, XYZ y RGB lineal. Potente sistema de exportación admite Picasa, webalbum, flickr upload, almacenamiento en disco, copia 1: 1, archivos adjuntos de correo electrónico. Enmascarado de imagen, para tratamiento por zonas. Exporta imágenes de rango dinámico bajo (JPEG, PNG, TIFF), 16 bits (PPM, TIFF) o lineal de alto rango dinámico (PFM, EXR).
Alternativas comerciales a Darktable: Adobe Lightroom
Sitio oficial de Darktable
Digikam
Gestor de imágenes que puede manejar archivos sin procesar con un conjunto completo de herramientas de edición. Importación y procesamiento de archivos RAW y fotos de todas las cámaras digitales. Admite imágenes de profundidad de color de 16 bits. Administración a todo color con perfiles ICC. Reducción de ruido, Re escalado líquido, Máscara de enfoque, corrección de aberración de lente, reenfoque de imágenes, Eliminación de áreas, balance de blancos.
Alternativas comerciales a Digikam: Adobe Lightroom
Sitio oficial de Digikam
Raw Therapee
Aplicación de procesamiento de imágenes no destructiva. Junto con los archivos de imagen RAW habituales, soporta algunos tipos menos comunes como X-Trans, Foveon y Pentax Pixel Shift. Motor de procesamiento de 96 bits. Potente módulo CIE Color. Herramientas de tonos y curvas, luces y sombras, mapeado de tono, eliminación de ruidos. Abre imágenes HDR DNG en bruto de 16, 24 y 32 bits, así como las imágenes JPEG, PNG (8 y 16 bits) y TIFF (8, 16 y 32 bits). Guarda imágenes JPEG; PNG y TIFF (8 y 16 bits).
Alternativas comerciales a Raw Therapee: Adobe Lightroom
Sitio oficial de Raw Therapee
Edición de video
KDEndlive
Es un editor de video no lineal. Tiene soporte de todos los formatos FFmpeg (tal como MOV, AVI, WMV, MPEG, XviD, y FLV), y también soporta las razones de aspecto 4:3 y 16:9 para PAL, NTSC y varios estándares HD, incluyendo HDV. Permite editar en una multipista con una línea de tiempo y una cantidad ilimitada de pistas de audio y vídeo. Además es muy fácil crear, mover, recortar vídeo, audio, texto e imágenes. Dispone de un amplio repositorio de efectos de vídeo, de audio y transiciones.
Alternativas comerciales a KDEnlive: Adobe Premier, Avid.
Sitio oficial de KDEnlive
Shotcut
Editor de vídeo compatible con prácticamente cualquier formato, tanto de imagen y sonido como de vídeo (codec FFmpeg). Compatible con vídeo 4K. Capturar vídeo desde todo tipo de fuentes clásicas, como a través de streaming. Herramientas para retocar audio. Gran variedad de transiciones y filtros. Línea de tiempo para canales de imagen y sonido. Posibilidad de habilitar varias líneas de tiempo. Modo de trabajo drag&drop.
Alternativas comerciales a Shotcut: Adobe Premier, Avid.
Sitio oficial de Shotcut
Consideraciones finales
Hasta aquí, un primer paneo por esta gran familia. Sabemos que aún faltan sumar especialidades y productos pero, para estos casos, nada como empezar por el principio. Desde el SLAD esperamos que los descarguen, los investiguen y utilicen. En la red hay disponibles incontables recursos entre tutoriales, documentos, manuales de uso y cursos en línea. Bienvenidos!
Nota 1: El SLAD solo promueve el uso de herramientas libres de código abierto. Los productos conocidos como “gratuitos” son -a nuestro entender- otra posibilidad, pero siempre teniendo en cuenta que esas propuestas son gratuitas hasta tanto sus desarrolladores lo deseen. Ya hemos registrado varios casos de programas freemium que cuando obtienen una cantidad considerable de usuarios, son vendidos a empresas para transformarlos en productos comerciales.
Nota 2: Aconsejamos ver este posteo cada tanto, ya que lo iremos modificando en la medida que tengamos más herramientas para comentar.