SLAD E Institucional E Herramientas colaborativas para crear con libertad

Herramientas colaborativas para crear con libertad

Oct 19, 2017 | Institucional

Laboratorio de Herramientas con Software Libre para Arte y Diseño en la FBA-UNLP

El SLAD surge como una nueva unidad de investigación y formación en la Facultad de Bellas Artes, para propiciar desde la UNLP el conocimiento sistemático y sostenido del estado del arte actual en el paradigma de Software Libre y sumarlo a la capacitación académica.

Paralelamente al universo del software comercial, las comunidades de desarrolladores de Software Libre han avanzado aceleradamente, resultando notable la producción de nuevas herramientas que abarcan cada vez más disciplinas, incluyendo a aquellas que más nos interesan como Diseño industrial y gráfico, Música, Artes audiovisuales y Multimedia. El fenómeno del Software Libre va mucho más allá de los temas económicos: plantea un nuevo paradigma de trabajo colaborativo y, gracias al código abierto, amplía las capacidades propias de formación (y acción).

Software libre significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.

Cuando los usuarios no controlan el programa, el programa controla a los usuarios. El programador controla el programa y, a través del programa, controla a los usuarios. Un programa que no es libre, llamado «privativo», es por lo tanto un instrumento de poder injusto.

(Texto tomado del Free Software Fundation – FSF)

En este marco, el SLAD surge como una nueva unidad de investigación y formación en la Facultad de Bellas Artes, para propiciar desde la UNLP el conocimiento sistemático y sostenido del estado del arte actual en el paradigma de Software Libre -frecuentemente librado a la voluntad de grupos de desarrolladores independientes- y sumarlo a la capacitación académica, ya que la universidad pública no puede servir de “plataforma de promoción” para productos de empresas privadas, sino que debe proveer de herramientas alternativas que le permitan desarrollar sus actividades sin perder competitividad. Además, la formación académica debe desalentar el uso de software pirata, respetando licencias y derechos de propiedad. El SLAD se propone como un nuevo espacio de investigación y desarrollo con la mira puesta en la aplicación real de dichas herramientas en un contexto productivo y de creación de contenidos culturales. El SLAD trabajará con herramientas multiplataforma, para evitar que la migración sea un escollo en el proceso de capacitación, limitándose a la búsqueda de las mejores alternativas que permitan lograr trabajos de calidad. La capacitación en el SLAD estará dirigida a alumnos, docentes, egresados y público en general, abriendo nuevas posibilidades de investigación y desarrollo, principalmente en la búsqueda de soluciones para PyMEs, Cooperativas, ONG´s y demás grupos del Tercer Sector. Desde el SLAD se motorizará la interdisciplina, tanto entre las distintas carreras de la FBA y el uso conjunto de las herramientas, como en la formación de alianzas estratégicas con Laboratorios y Departamentos de Informática de la UNLP, para avanzar juntos en mejoras del software existente y/o en la producción de nuevas aplicaciones libres. Integrado por docentes, graduados, alumnos avanzados y profesionales externos, el SLAD contará con un blog temático con información general, banco de archivos y extensiones, tutoriales y manuales, recursos libres y asesoramiento sobre licencias de uso. Por otra parte, se trabajará para contar con espacios de capacitación en el campus virtual de la UNLP, mientras avanzamos en la materialización de un espacio propio dentro de la facultad. La Facultad de Bellas Artes -y la UNLP- se debía la construcción de este espacio crítico, que integre investigación, desarrollo y capacitación en herramientas libres. Quedan todos invitados a sumarse, ya sea en las capacitaciones como en la integración de grupos de trabajo. El SLAD tendrá sus puertas abiertas porque creemos en que este laboratorio se fortalecerá desde la construcción Colectiva. Bienvenidos. Vamos a crear con libertad.

Prof. Julio Voglino / Prof. Claudio Medin
Directores del Laboratorio de Herramientas con Software Libre para Arte y Diseño – SLAD Facultad de Bellas Artes – UNLP

Imagen de apertura: Pantalla de Krita con la obra Romance bajo el agua, de Ramón Miranda

SLAD

El SLAD surge como una nueva unidad de investigación y formación en la Facultad de Artes, para propiciar desde la UNLP el conocimiento sistemático y uso del Software Libre y sumarlo a la capacitación académica.

Temáticas

Archivo por meses y años

Pin It on Pinterest

Share This